Acuerdos relacionados con tercer ciclo y educación diversificada
Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED)
Acuerdo 04-15-2016
Acta 15-2016Jueves, Marzo 10, 2016Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED)
Documentos relacionados:
Introducción de la Lógica en los Programas de Estudio de Español y Matemáticas
Acuerdo 05-34-09
Acta 34-2009Lunes, Julio 27, 2009- Aprobar las modificaciones propuestas en el programa de español del nivel de octavo y noveno año del III Ciclo de la Educación General Básica y la Educación Diversificada, las cuales consisten en la introducción de los elementos de lógica en el diseño curricular de los programas de estudio, para que entre en vigencia en forma escalonada a partir del año 2011. A saber:
- Octavo año
- Reconocer propiedades de los términos: extensión e intensión, ambigüedad y vaguedad, uso y mención
- Reconocer tipos de acuerdo y desacuerdo
- Identificar los tipos de proposiciones (tautológicas, contradictorias, contingentes)
- Desarrollar la capacidad de construir definiciones correctas.
- Noveno año
- Analizar falacias en la expresión oral y escrita.
- Aplicar habilidades para emitir juicios críticos a partir del reconocimiento de los diferentes tipos de falacias.
- Décimo año
- Reconocer las partes de un argumento: premisas y conclusiones
- Identificar la estructura lógica de un argumento.
- Aplicar habilidades para construir argumentos válidos
- Undécimo año
- Aplicar un cálculo lógico formal elemental para el análisis de argumentos sencillos.
Documentos relacionados:- Aprobar las modificaciones propuestas en el programa de español del nivel de octavo y noveno año del III Ciclo de la Educación General Básica y la Educación Diversificada, las cuales consisten en la introducción de los elementos de lógica en el diseño curricular de los programas de estudio, para que entre en vigencia en forma escalonada a partir del año 2011. A saber:
Acuerdo 06-34-09
- Aprobar las modificaciones propuestas en el programa de matemática del III Ciclo de la Educación General Básica y la Educación Diversificada, las cuales consisten en la introducción de los elementos de lógica en el diseño curricular de los programas de estudio, para que entre en vigencia en forma escalonada a partir del año 2011. A saber:
- VII año:
- Lenguaje artificial para permitir descripciones no solo de forma natural y gráfica sino también de forma simbólica.
- Argumento y Argumentación
- Conectores lógicos y su relación con los operadores en teoría de conjuntos
- VIII año:
- Razonamiento inductivo y deductivo.
- Noción de condición suficiente y necesaria
- IX año:
- Falacias, Lenguaje simbólico, conectores y, o si entonces, cuantificadores “existe x”, “y “, “para todo x”.
- Falacias, Lenguaje simbólico, conectores y, o si entonces, cuantificadores “existe x”, “y “, “para todo x”.
- X año:
- Validez e invalidez de argumentos
- Validez e invalidez de argumentos
- XI año:
- Cálculo lógico básico.
Para el logro de los objetivos antes indicados se llevará a cabo por parte de la Administración un proceso sistemático y gradual de capacitación de todas las y los docentes de español y matemática de III ciclo de la Educación General Básica de la educación secundaria.
- Aprobar las modificaciones propuestas en el programa de matemática del III Ciclo de la Educación General Básica y la Educación Diversificada, las cuales consisten en la introducción de los elementos de lógica en el diseño curricular de los programas de estudio, para que entre en vigencia en forma escalonada a partir del año 2011. A saber:
Modelo Dual: Institucionalización de una alternativa para el fortalecimiento del sistema educativo y la inserción laboral de los jóvenes en Costa Rica
Acuerdo 06-67-2016
Acta 67-2016Lunes, Diciembre 5, 2016Acuerdo 06-67-2016
Se aprueba el plan piloto “Modelo Dual: Institucionalización de una alternativa para el fortalecimiento del sistema educativo y la inserción laboral de los jóvenes en Costa Rica”, a partir del curso lectivo 2017.
Este pilotaje será evaluado al final del ciclo lectivo del año 2019 por la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras, proceso que una vez concluido a más tardar tres meses, será comunicado para la valoración de sus resultados al Consejo Superior de Educación.
Documentos relacionados:
Modificación al Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (evaluación del Programa de Afectividad y Sexualidad)
Acuerdo 09-02-2013
Acta 02-2013Lunes, Enero 21, 2013Adicionar al artículo 30 del Decreto Ejecutivo 35355-MEP y sus reformas “Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes”, como nuevo inciso (i) lo siguiente:
- Trabajo cotidiano: En aplicación del Artículo 23 del presente reglamento, el docente elaborará los instrumentos para la evaluación del trabajo cotidiano de los estudiantes durante los procesos de Afectividad y Sexualidad. Los resultados de esta evaluación serán sumados a los obtenidos por los estudiantes en las demás lecciones de Ciencias.
- Para los Estudiantes que no reciban la lección de Afectividad y Sexualidad se les evaluará sin esta unidad temática. Conformando su calificación a partir de las otras unidades temáticas del programa de estudio de Ciencias.-
- Trabajo extra clase: Sin alterar lo establecido en el artículo 24 del presente reglamento, en la asignatura de Ciencias se deberá asignar al menos uno de los Trabajos Extra Clase como parte de los procesos educativos de Afectividad y Sexualidad.-
- Los estudiantes que no reciben la lección de Afectividad y Sexualidad se les asignarán los trabajos Extra Clase con base en las otras unidades temáticas del Programa de Ciencias.-
- Asistencia: La asistencia a las lecciones de Afectividad y Sexualidad forma parte de la asignatura de Ciencias. Para aquellos estudiantes que no reciban la lección de Afectividad y Sexualidad, se calculará la asistencia únicamente con base en las otras lecciones de Ciencias.-
- Concepto: La evaluación de este rubro mantendrá lo establecido en el artículo 27 del presente reglamento, entendiendo que la lección de Afectividad y Sexualidad forma parte el Programa de Ciencias.-
- En el caso de los estudiantes que no reciban la lección de Afectividad y Sexualidad, la calificación sobre el concepto se definirá con base en las demás lecciones de ciencias.
Documentos relacionados:
Plan Nacional De Formación Permanente 2016 - 2018, Actualizándonos
Acuerdo 03-71-2016
Acta 71-2016Lunes, Diciembre 12, 2016Acuerdo 03-71-2016
Aprobar el Plan Nacional de Formación Permanente Actualizándonos 2016-2018, del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez y remitir al Despacho de la Señora Ministra de Educación Pública, con el objeto de que proceda según corresponda.
Política Educativa para la Promoción de Idiomas
Política Educativa para la Promoción de Idiomas
Acta 08-2021Jueves, Febrero 11, 2021Costa Rica fortalece su ruta hacia el bilingüismo con Política Educativa de Promoción de Idiomas
https://www.mep.go.cr/noticias/costa-rica-fortalece-su-ruta-hacia-biling...
Documentos relacionados:
Política para el Aprovechamiento de las Tecnologías Digitales en Educación (PATDE)
Política para el Aprovechamiento de las Tecnologías Digitales en Educación (PATDE)
Acta N° 60-2021Lunes, Noviembre 22, 2021Política para el Aprovechamiento de las Tecnologías Digitales en Educación (PATDE)
Documentos relacionados:
Política y Plan de Acción de Educación para el Desarrollo Sostenible
Política y Plan de Acción de Educación para el Desarrollo Sostenible
Acta N° 58-2020Miércoles, Octubre 28, 2020Aprobación de la propuesta de mejoras al Plan de Acción de la Política de Educación para el Desarrollo Sostenible.
Política aprobada en Acta N°10-2020
Documentos relacionados:
Programa de Artes Industriales
Acuerdo 03-45-2013
Acta 45-2013Lunes, Octubre 14, 2013- Aprobar los nuevos programas de Artes Industriales del III Ciclo de la Educación General Básica.
- Rigen a partir del segundo semestre del curso lectivo 2014.
Documentos relacionados:
Programa de Estudio de Artes Plásticas
Acuerdo 04-53-09
Acta 53-2009- Aprobar el Programa de Estudio de Artes Plásticas dentro del Proyecto de Ética, Estética y Ciudadanía para la Educación General Básica y Educación Diversificada, integrando las observaciones realizadas por la MSc. Julieta Castro Bonilla, a excepción de lo señalado en la parte de “estrategia de evaluación”, dado que no se ajusta a lo indicado en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes vigente.
Documentos relacionados:
Programa de Estudio de Biología Educación Diversificada
Acuerdo 04-26-2017
Acta 26-2017Lunes, Mayo 15, 2017Acuerdo 04-26-2017
Aprobar el programa de estudio de Biología para Educación Diversificada.
Rige para el curso lectivo 2018.
Documentos relacionados:
Programa de estudio de Biología para Educación Diversificada
Programa de estudio de Biología para Educación Diversificada
Acta 26-2017Lunes, Mayo 15, 2017Acuerdo 04-26-2017
Aprobar el programa de estudio de Biología para Educación Diversificada.Rigen para el curso lectivo 2018.
Programa de estudio de educación para la afectividad y la sexualidad integral III Ciclo y 10 año de Educación Diversificada
Acuerdo 06-28-2017
Acta 28-2017Lunes, Mayo 22, 2017Acuerdo 06-28-2017
Aprobar el Programa de estudio de Educación para la afectividad y la sexualidad integral III Ciclo y 10º año de Educación Diversificada.
Rige para el curso lectivo 2018.
Documentos relacionados:
Programa de estudio de Educación para la Vida Cotidiana
Acuerdo 03-05-2012
Acta 05-2012Lunes, Febrero 13, 2012- Aprobar el Programa de Estudio de Educación para el Hogar del Tercer Ciclo, Reforma Curricular en Ética, Estética y Ciudadanía. Se solicita a la Comisión Redactora que incorpore las observaciones formuladas mediante oficio CIDE-DET-D-349-2011, de fecha 08 de diciembre de 2011, por la División de Educación para el Trabajo de la Universidad Nacional.
- Rige para el curso lectivo 2013
Documentos relacionados:Acta 09-2012
Acuerdo 06-09-2012Martes, Marzo 13, 2012Solicitar a la Administración:
- Realizar las gestiones necesarias ante la Dirección General del Servicio Civil, para que a efecto de los nombramientos de los docentes, se considere equivalente el puesto de Profesor de Educación para el Hogar al de Profesor para la Vida Cotidiana 1.
- Presentar la propuesta de modificación del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes correspondiente al programa de Educación para la Vida Cotidiana 1.
- Comunicar a las Universidades, a efecto de que tomen las medidas pertinentes y se realicen las modificaciones en los programas de las carreras para adecuarlos al actual programa de la Vida Cotidiana 1.
Programa de Estudio de Estudios Sociales
Acuerdo 02-27-2016
Acta 27-2016Lunes, Mayo 9, 2016Aprobar los Programas de Estudio de Estudios Sociales de III Ciclo de la Educación General Básica, Educación Diversificada y Educación Técnica.
Se trasladan las recomendaciones realizadas al Programa de Estudio a la Administración para su valoración en lo que proceda.
Programa de Estudio de Filosofía para Educación Diversificada
Programa de Estudio de Filosofía para Educación Diversificada
Acta 28-2017Lunes, Mayo 22, 2017Acuerdo 05-28-2017
Aprobar el programa de estudio de Filosofía para Educación Diversificada. Rigen para el curso lectivo 2017.
Programa de estudio de Filosofía. Educación Diversificada
Acuerdo 05-28-2017
Acta 28-2017Lunes, Mayo 22, 2017Acuerdo 05-28-2017
Aprobar el programa de estudio de Filosofìa para Educación Diversificada.
Rige para el curso lectivo 2017
Documentos relacionados:
Programa de Estudio de Física para Educación Diversificada
Programa de Estudio de Física para Educación Diversificada
Acta 28-2017Lunes, Mayo 22, 2017Acuerdo 04-28-2017
Aprobar el programa de estudio de Física para Educación Diversificada. Rige para el curso lectivo 2018.
Programa de estudio de Física. Educación Diversificada
Acuerdo 04-28-2017
Acta 28-2017Lunes, Mayo 22, 2017Acuerdo 04-28-2017
Aprobar el programa de estudio de Fìsica para Educaciòn Diversificada.
Rige para el curso lectivo 2018
Documentos relacionados:
Programa de Estudio de Francés
Acuerdo 03-25-2016
Acta 25-2016Lunes, Mayo 2, 2016Aprobar la propuesta de Programas de Estudio de Francés de I, II y IIl Ciclos de la Educación General Básica, para la Educación Diversificada y para las Secciones Bilingües Francés–Español.
Para I y II Ciclos se implementará en todos los niveles en el 2017, con el fin de desarrollar las competencias lingüísticas durante toda la primaria.
En III Ciclo y Educación Diversificada regirán para ser implementados en sétimo año en el curso lectivo 2017, en el 2018 se implementará en octavo año y así gradualmente hasta completar todos los niveles en el 2021.
Para las Secciones Bilingües Francés-Español, regirá para todos los niveles de las mismas a partir del año 2017.
Documentos relacionados: